Wednesday, March 10, 2010

Algunas páginas de ayuda para la Escuela TIC 2.0

Para solventar algunas dudas respecto al uso y conexión a internet de los ultraportátiles de la Escuela TIC 2.0, pueden servirnos estos enlaces:

  1. Manual Usuario ultraportátiles CGA.
  2. Algunos consejos Universidad Granada.
  3. Escuela TIC 2.0 Materiales y dotación. (presentación)

Monday, March 01, 2010

Los niños y niñas del cable.

¡Lo que tienen que hacer algunos/as para poder ir a la escuela!
Por favor, no dejen de verlo.
Luego si quieren comentamos algo.

Tuesday, January 12, 2010

Reportaje y grabación de imágenes.

Como ya sabéis, viene siendo habitual en nuestro centro que se efectúen reportajes fotográficos como el que apareció el fin de semana pasado en la revista Magazine, suplemento del periódicos como Diario de Cádiz, Diario de Jerez, Diario de Sevilla, La Vanguardia... y reportajes para televisión, como el efectuado por el programa El Club de las Ideas de Canal Sur con motivo de la entrega de premios Rosa Regas al colegio.




Cada vez que se va a efectuar un reportaje en el que nuestros hijos e hijas van a aparecer claramente, os pedimos que firméis la autorización correspondiente, y en este caso, os lo volvemos a solicitar para el reportaje que se va a efectuar el jueves 14 de enero de 2010 por los informativos de televisión de Canal Sur, con motivo de la puesta en marcha del proyecto Escuela TIC 2.0, y la entrega de portátiles a los alumnos y alumnas de tercer ciclo de Educación Primaria.

Wednesday, December 09, 2009

No poner límites produce dictadores.

Traigo aquí integramente una entrevista que he encontrado en claveXXI
Es muy interesante conocer una opinión que por fin destaca la mala educación que algunos/as de nosotros/as les damos a nuestros hijos e hijas creyendo que les hacemos un bien...

"Los padres que no saben poner límites producen dictadores"

Hay quienes lo consideran un auténtico reaccionario. Aldo Naouri, el más célebre de los psicopediatras franceses, se encoge de hombros con desdén, y persiste: "Creer que una relación horizontal con los hijos puede ser útil o satisfactoria es una locura. En vez de educar demócratas, los padres terminan produciendo dictadores", afirma.

Es autor de una docena de libros que vendieron más de 300.000 ejemplares cada uno. Naouri tiene 72 años y pasó su vida destacando el papel de las madres en la educación de los niños y advirtiendo sobre los peligros de que ellas se pongan a disposición de sus hijos por temor a traumatizarlos."Es imprescindible evitar que los chicos tomen el poder. Las consecuencias son nefastas para la sociedad", dice.

Benjamín de una familia judía de diez hermanos instalada en Libia desde hacía tres generaciones, Naouri nació en 1937 en ese país, pocos días después de la muerte de su padre. Expulsados por el ocupante italiano, en plena Segunda Guerra Mundial emigraron a Argelia, donde sobrevivieron gracias al coraje de su madre, que lavó y planchó la ropa de los soldados estadounidenses sin dejar de rodear a todos sus hijos con un amor sin condiciones.

"Cada noche, a pesar del cansancio, mi madre se sentaba en el piso del precario alojamiento donde vivíamos, con todos nosotros a su alrededor, para contarnos cuentos en el único idioma que conocía, un dialecto judeoárabe", recuerda.

Por esa razón, Aldo Naouri llegó a Francia en 1957 sin hablar una palabra de francés. Y gracias a una inteligencia fuera de lo común, en vez de ser peluquero, como soñaba su madre, terminó siendo el más adulado y célebre de los pediatras, especializado en psicología infantil.

-¿Por qué es usted tan severo con las madres, después de la fabulosa relación que tuvo con la suya?

-Al contrario, tengo pasión por las madres. Y mi único interés es servirlas. El problema es que esas madres son engañadas por un discurso de moda que las esclaviza, en vez de servirlas.

-¿Desde cuándo rige ese discurso?

-Desde hace 40 o 50 años. Todo el trabajo que hice durante cuatro décadas tuvo el objetivo de mostrarles que se las engaña con ese discurso, que son sus primeras víctimas. En mis trabajos trato de decirles que no hay que escuchar esos propósitos engañosos, que comenzaron prácticamente cuando pasó mayo del 68.

-En otras palabras, "ahora está prohibido prohibir".

-No solamente eso, sino la promoción del placer sin límites, el individualismo o la potencia infantil. Yo no les digo a las madres qué es lo que tienen que hacer. Les digo: "Este es el objetivo". Imagínese que una madre se encuentra al volante de un vehículo. Su hijo es el pasajero a quien tiene que llevar a buen destino. Antes, había carteles indicadores. Había luces verdes y rojas, agentes para regular la circulación. E incluso habían puesto al lado de ella una suerte de copiloto, que era el padre de su hijo. Pero hace medio siglo le hicieron creer a esa madre que lo que vale la pena es el viaje, y no el destino. Amordazaron al copiloto y le sacaron los mapas.

-Entonces, ¿qué hace la madre?

-Trata de utilizar su inteligencia, que es lo único que tiene a mano. Y parte del principio de que su hijo, cuando estaba dentro de ella, estaba en absoluta seguridad. Entonces, construirá alrededor de su hijo un útero virtual, infinitamente extensible, de donde nunca deberá salir. Le dará todo lo que quiere. Si la despierta diez veces por día, se levantará diez veces por día, y si quiere que camine a cuatro patas, también lo hará. Al pobre señor que tenía al lado dejará de prestarle atención. Y terminará colocándose en una terrible soledad, que la conduce al divorcio en la mitad de los casos. Esa es la forma en que engañan a la mujer moderna.

-Si esto comenzó hace medio siglo, ¿qué ha pasado con esos "pequeños tiranos" al transformarse en adultos?

-Desde el punto de vista económico, son adultos con un profundo desprecio por el esfuerzo. Quieren ganar dinero, pero, sobre todo, no complicarse la existencia. Quieren todo sin hacer absolutamente nada como contrapartida. Esto explica por qué nos hallamos en la situación actual. La crisis financiera fue provocada por esos individuos, que sólo piensan en sí mismos y en sus deseos, y se olvidan de toda consideración altruista. Esta es una característica del mundo occidental, mientras que en China, en la India y en otros países emergentes, el conjunto de los individuos son gente que, habiendo sido privados de tantas cosas, hacen esfuerzos y los aceptan.

-¿Qué haremos para salir de esta situación?

-Estamos ante el triunfo de una estructura psíquica que se llama "perversión". Esto es extremadamente preocupante, porque el reverso de la perversión es la neurosis, y los neuróticos se fascinan con los perversos.Todos somos neuróticos. Porque la neurosis, en líneas generales, es lo que construye el vínculo social. La neurosis se constituye en la infancia, cuando un niño tiene una pulsión que trata de satisfacer. Los padres están allí para poner límites a esa pulsión. Para decir: "No, eso no se hace". El perverso es aquel que ni reprime ni rechaza, que no ha sido educado para eso. ¿Qué sucede entonces? Que el neurótico se encuentra totalmente fascinado ante el perverso. Cuando aparece Freud con el psicoanálisis, se dedica a leer la neurosis. Pero lo que quería Freud no era suprimir la neurosis como estructura psíquica, sino curar la neurosis que enferma.

-¿Cuál es la diferencia entre ambas formas de neurosis?

-Si quieren saber lo que es una estructura neurótica, basta imaginar al niño como una casa. Esa estructura se enfermará cuando los padres digan: "En este comedor voy a poner la mesa Luis XV que heredé de mi madre y el vajillero que heredé de mi tío, más los cuatro sillones de mi abuelo materno". En poco tiempo será imposible circular. El niño se ahogará y se enfermará.

-¿Cómo hace usted para liberar al niño de todos esos trastos viejos?

-Tratando de ver con los padres cuál es el interés de poner dentro de la estructura del niño todas esas cosas. La tarea del psicopediatra es decir a la madre de ese niño: "¿Sabe? Usted creció...". En cuanto al marido, él también vive lo mismo. Y aquí nos encontramos en pleno simbolismo del matrimonio, institución muy criticada e ignorada en nuestros días. El matrimonio, simbólicamente, está destinado, precisamente, a sacar a los individuos de su condición infantil. Pero las madres no sólo se han vuelto más castradoras, sino más infantiles. Psíquicamente, han dejado de animarse a oponerse a sus propias madres.

-Después de estos terribles diagnósticos, ¿acaso le queda a usted un poco de optimismo para el futuro?

-No. Creo que los perversos tienen años de reinado por delante y que el planeta no dejará de padecer sus consecuencias durante mucho tiempo.

Wednesday, September 23, 2009

Nuevo curso.

Este año empezamos con la noticia de que a nuestro alumnado van a dotarle con los famosos ultraportátiles con el que poder trabajar en el cole y en casa.
Así podremos dar respuesta a las necesidades de ordenadores que tenemos en la escuela y distribuir un poco más la oferta de portátiles de los que ya disponemos en el centro.

Wednesday, May 13, 2009

Día del libro con las familias.


Algunos familiares de alumnos y alumnas vinieron al colegio para contar cuentos e historias con motivo del Día del Libro 09.

Friday, February 06, 2009

Primer curso en la biblioteca.

Una de las actividades que realizamos cada año en nujestro centro es acudir con los nuevos alumnos y alumnas a la biblioteca de la localidad, donde se les hace entrega del carnet de jóvenes lectores y se les explica el funcionamiento de la misma. Préstamo, horarios,...
Aquí vemos algunas fotografías de la actividad.

BubbleShare: Share photos - Easy Photo Sharing

Wednesday, November 12, 2008

Premio Rosa Regás.

Tenemos una excelente noticia que compartir con vosotros/as.
Hemos ganado entre todas las personas que formamos esta Comunidad Educativa el premio Rosa Regas a la creación de materiales coeducativos y desarrollo de proyectos de coeducación.
Más información en nuestra web: http://www.omerique.net/polavide
Gracias por vuestra colaboración.

Monday, May 26, 2008

Trabajo diario

Os ofrecemos ahora algunas imágenes de los grupos y clases donde vuestros hijos e hijas trabajan para colaborar, por ejemplo, con el proyecto INTIRUNA de Ecuador elaborando materiales en la clase de plástica.
BubbleShare: Share photos - Powered by BubbleShare

Monday, May 12, 2008

Ser andaluz

Enviado al blog por Esther Varón.

El ser andaluz
LUIS GARCÍA MONTERO 03/05/2008

Los andaluces hemos cargado durante siglos con una definición social peligrosa. El elogio de nuestras costumbres desembocaba con facilidad en caricaturas peyorativas. De la serenidad y el estoicismo se pasaba pronto a la vagancia. El carácter tranquilo, la necesidad de mantener un diálogo humano, es decir, sensual e inteligente con la vida, propició acusaciones de incapacidad productiva y de responsabilidades antropológicas sobre la propia miseria. Por mucho que Ortega y Gasset quisiera dotar de espesura filosófica su teoría sobre los andaluces, remontándose a los diálogos medievales entre la quietud, la esencia y la existencia, o asumiendo las ensoñaciones románticas del paraíso, tardaron poco los malintencionados que poblaron estas tierras de presuntos holgazanes y hambrientos ociosos. Por mucho que el cante jondo asuma una dimensión trágica de profundidades secas, las leyendas folklóricas impusieron una alegría de pandereta y risotadas. Ante visiones tan mezquinas, que despuntan todavía en las declaraciones de algunos políticos norteños de prepotente identidad autonómica, conviene defenderse, poner las cosas en su sitio, pero sin pasarse demasiado, sin avergonzarnos de que nos guste salir, hablar en los bares, negociar la vida con una sonrisa y meternos un poco en los asuntos de nuestros vecinos, ya sea para cotillear o para cuidarlos. Cuidemos la Andalucía que se sale por las ventanas, se junta en la tienda del barrio, pregunta por los novios de la niña, se empeña en pagar otra ronda y no te deja volver a tu casa con una sola cerveza en el cuerpo. La modernidad y el respeto no son incompatibles con la memoria y los sentimientos habitados.

Quiero vivir en una tierra donde sea imposible la existencia de un ciudadano como Josef Fritzl, el monstruo de Amstetten. No sé que es más terrorífico, si un padre que secuestra a su hija, la viola, la encierra durante 24 años y le hace siete hijos, o una existencia marcada por el aislamiento absoluto. Da miedo que ni su propia mujer se diera cuenta de lo sucedido, que no hubiese un vecindón o una vecindona que sospechara algo, que la vida privada pueda convertirse en un sótano negro, en un campo de concentración al margen de los demás, sin una mirada inoportuna, sin un oído capaz de escuchar una queja, sin un amigo obligado a recibir una confesión, en un momento de debilidad, después de apurar la penúltima copa sobre el precipicio biográfico de un mostrador de bar. Quiero vivir con la ilusión de que en Andalucía hubiera sido imposible esta historia estremecedora, ocurrida a pocos kilómetros de Viena, en un país habitado por gente laboriosa, productiva y dueña de sus interioridades. Un andaluz, aunque ocultara un monstruo en sus entrañas, hubiese sido incapaz de guardar el secreto durante 24 años de copas de manzanilla, de charlas con amigos, de bares, gritos y llantos. Si el sueño de la razón crea monstruos, el frío de la incomunicación provoca abismos en la conciencia y telarañas en los ojos. Da miedo que existan lugares en los que nadie, ni una vecina entrometida, ni un vecino molesto y confraternizador, ni tu propia mujer, nadie, pero nadie, sea capaz de intuir lo que llevas detrás de tus palabras, lo que existe al otro lado de tu silencio, de tu mirada, de tus modales de pulcro ciudadano.

Desmintamos, pues, la leyenda negra de nuestro gusto excesivo por los bares y las fiestas, pero sin pasarnos, que los mostradores son unos aliados imprescindibles de la gente de bien. Además, ahora que está aumentando el turismo interior, nuestra experiencia de bares se va a convertir en un motor eficacísimo de las ofertas de calidad. Las subidas disparatadas de precios y los malos servicios son difíciles de asumir por gentes que han aprendido a querer y respetar a sus hijas mientras las invitaban a una ración de calamares en el bar de la esquina.

Monday, May 05, 2008

Video educativo para familias que educan

Se puede decir más alto pero no mas claro.

Sunday, May 04, 2008

Libros liberados.

Podíamos hacer en prado algo parecido. Le estamos dando vueltas a la cabeza a ver si podemos intentarlo.

Enviado por Esther Varón al Blog.

Más de 500 libros son 'liberados' en El Retiro

* Lo han hecho 60 integrantes del movimiento "bookcrossing".
* Entre los títulos, obras de Manu Legineche, Homero etc.
* A ocho de cada 10 títulos se les pierde la pista.

El movimiento "Bookcrossing" (intercambio de libros) continúa su lucha por darse a conocer en España, y hoy en concreto en Madrid, al liberar en el madrileño Parque del Retiro más de 500 libros con motivo de su V Encuentro Nacional.

Que no todo el mundo conoce este movimiento cultural, cuya meta es convertir el mundo entero en una "biblioteca virtual", quedó patente hoy en la reunión de más de 60 bookcrossers llegados de todos rincones de la península, como lo demuestran las continuas preguntas de los viandantes de "¿cuánto cuesta este libro?" ante el montón de publicaciones extendidas por el suelo.
Ocho de cada diez d¡libros se pierden por el camino

Con el fin de dar a conocer sus objetivos, los bookcrossers congregados en el Retiro explicaban con infinita paciencia a quien los quisiera escuchar y ante los incrédulos oídos de sus interlocutores en qué consiste el movimiento, y les animaban a llevarse el libro que quisieran con la única sugerencia de que, una vez leído, lo pusieran de nuevo en circulación.

No obstante, según explicó a Efe María Jesús Serrano, responsable de prensa de "Bookcrossing" en España, a ocho de cada diez libros que liberan se les pierde la pista, aunque -dice- "nunca hay que perder la esperanza", porque a veces algunas publicaciones han dado señales de vida al cabo de tres años.

Entre los libros que hoy han quedado "libres" en el madrileño Parque del Retiro, y que los "cazalibros" han podido recoger de árboles, bancos o medio escondidos entre las plantas, figuraban algunos como "La lista de Schindler", "La Eneida" de Virgilio, "El club de los faltos de cariño" de Manuel Leguineche o "Memorias de una geisha".

Thursday, May 01, 2008

Juez de menores de Granada. D. Emilio Calatayud.

Yo no estoy muy de acuerdo con lo que dice, pero está claro que habla de una manera coherente.
A veces, nos pmitimos hacer comentaros del funcionamiento de lasescuelas y los IES sin conocer exactamente las condiciones de trabajo del profesorado.
Yo nunca me permitiría hablar mal de un juzgado sin haber estado en sus tripas al menos drante un tiempo prudencial.
Es muy fácil comentar que no se puee expulsar a un alumno,... pero a veces aguantamos demasiado.
Claro está que tampoco debe ser la primera solución que tomemos al conflicto en lasescuelas.
http://www.youtube.com/watch?v=91gDdSSX_jk&feature=related

Tuesday, April 29, 2008

El patio de recreo

El curso toma su recta final y tras la excursión de sexto curso y los actos del día del Libro preparamos los últimos meses de trabajo.
Aquí tenéis unas fotografías tomadas a finales de Abril en la hora de recreo.
BubbleShare: Share photos - Powered by BubbleShare

Friday, February 01, 2008

TV familiar

Os sugerimos algunos de los vídeos explicativos sobre diversos temas como la alimentación, la salud,...
Muy, muy interesantes.
http://www.youtube.com/watch?v=uar4hR-a0Dw

Thursday, January 31, 2008

Actos del Día de La Paz

Con motivo de la celebración del Día de la Paz y la no violencia se han desarrollado varios actos en la localidad y en el centro que han culminado con la realización de un trçeatrillo por todos los alumnos/as del centro y la exposición de un macro-cartel conmemorativo.

Saturday, January 26, 2008

Actividades del Día de la Paz.

Son varias las actividades que vamos a desarrollar esta semana en el cole con motivo del Dia de la No violencia y la Paz.
Estas actividades culminarán con un encuentro con los demás centros de la loclaidad en el que recitremos algunas poesías, leeremos algunas de las cartas elaboradas por los alumnos y las alumnas y se efectuará una suelta de palomas.

Saturday, December 15, 2007

Deseos de Paz

Feliz Navidad y buen año nuevo para todos y todas.

Friday, November 30, 2007

Grupo de teatro negro para adultos.

Se abre el plazo de inscripción para organizar un grupo de teatro negro para adultos. Ya somos unos cuantos maestros/as y padres y madres los que estamos moviéndonos en el tema. ¡Te esperamos!
Para entrar en el grupo ponte en contacto con Beni, en la jefatura de Estudios y te daremos la información necesaria.